E-BOOKS

Análisis Económico del Derecho Tributario

Facultad de Ciencias Económicas
Departamento de Economía
Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Derecho
Centro de Estudios de Derecho y Economía – Cátedra Phelps
Universidad de Buenos Aires

Editado por PrEBi/SeDiCI-UNLP
ISBN 978-950-34-0920-6
La Plata, Julio 2013

Antecedentes del autor

HORACIO LUIS PABLO PIFFANO es graduado de la Universidad Nacional de La Plata como Doctor en Ciencias Económicas, actualmente se desempeña como Profesor Titular, con Diploma de Profesor Consulto, de las cátedras Finanzas Públicas I y de Política y Administración Tributaria de la Maestría de Finanzas Públicas Provinciales y Municipales de la Universidad Nacional de La Plata; Profesor Titular de Análisis Económico del Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la UBA. Desarrolla y ha desarrollado asimismo labores docentes en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés. Sus mayores contribuciones versan sobre Economía del Sector Público, en especial en los tópicos de Federalismo Fiscal, Política y Administración Tributaria, Economía de las Empresas Públicas, Economía de la Educación, y Economía de la Seguridad Social. Su actividad profesional lo ubican desempeñando funciones en el sector público, como asesor y gerente en cuestiones financieras y económicas, en finanzas gubernamentales, en empresas públicas, educación universitaria y seguridad social.

Resumen

El libro trata sobre un tema relevante del área del Derecho y Economía (Law Economics) referido al estudio de la incidencia de las leyes tributarias en la economía real de un país. De esta manera se intenta cubrir una necesidad superlativa que enfrenta el servicio de Justicia al momento de tener que identificar los hechos reales que están en discusión en los litigios o cuestiones relacionadas con el tema tributario y sobre los cuales habrá de emitir sus sentencias. En ese objetivo se intenta advertir las alternativas de orden fiscal y de otros instrumentos de política económica que plantean soluciones de “equivalencias tributarias”, de “equivalencias fiscales” y/o de “equivalencias de políticas públicas” en general, de forma de poder comprender muchas decisiones gubernamentales que para el común de los profesionales no economistas distan de tener algún tipo de vinculación; en cambio, identificar complementariedades y posibles sustituciones entre instrumentos legales intentando lograr determinados objetivos de política, tanto las de orden fiscal, como las referidas a las políticas de liquidez (monetarias y de deuda pública), las políticas cambiarias, la política de ingresos, la política comercial, y las regulaciones en general. Asimismo, el libro cubre las cuestiones de diseño institucional en base a las cuales las decisiones tributarias y de financiamiento en general de la actividad de los Estados —al igual que el empleo de cualquier otro instrumento de política— se habrán de implementar. En este sentido, los aportes de la corriente public choice estarán presentes en estos análisis.

Palabras clave

Derecho y Economía, Tributación. Economía Pública.

Códigos JEL

K – Derecho y Economía: K34 – Leyes Tributarias; H – Economía del Sector Público: H2 – Imposición, Subsidios, y Recursos Tributarios; H3 – Política Fiscal y Comportamiento de los Agentes Económicos; H4 – Provisión Pública de Bienes; H5 – Gasto Público Nacional y Políticas Relacionadas; H6 – Presupuesto Nacional, Déficit y Deuda Pública; H7 – Gobiernos Estaduales y Locales; Relaciones intergubernamentales.

Abstract

This book deals with “Law Economics” in the field referred to taxation incidence of tax law on the real economy of a country. The aim is to fulfill a superlative need of the service of Justice facing the problem of identify real facts that are present in litigations dealing with taxation, on which Justice shall elaborate their judgments. The focus is to explain the use of fiscal instruments and other economic policy alternatives that represent “taxation-equivalences” decisions, or “fiscal-equivalences” and/or “public policy equivalences” decisions in general, analyzing many government decisions, which for many non economy professionals have not relationship. Instead, identify possible complementarities and substitutions between legal instruments trying to achieve similar policy objectives, both of fiscal order or other policies such as liquidity policy (monetary and debt policies), exchange rate policies, income policies, trade policies, and regulations in general. The book also covers issues dealing with social and public institutions design through which taxation and financing decisions in general —like the use of any other policy instrument— governments have to implement. On this issue, contributions of public choice literature will be present.

Key Words

Law and Economics, Taxation. Public Economics.

JEL Code

K – Law and Economics: K34 – Tax Law; H – Public Economics: H2 – Taxation, Subsidies, and Revenue; H3 – Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents; H4 – Publicly Provided Goods; H5 – National Government Expenditures and Related Policies; H6 – National Budget, Deficit, and Debt; H7 – State and Local Government; Intergovernmental Relations.

(18.05Mb) – PDF

Watch Dragon ball super