ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECONOMÍA POLÍTICA – LIII REUNIÓN ANUAL

Miércoles 14 de Noviembre – Sesiones de la Mañana

Aula 104

En sus dos primeras partes, el trabajo presenta un diagnóstico sobre la situación tributaria de la Argentina de hoy, con énfasis en la elevada incidencia de los impuestos distorsivos, es decir, los que directamente aumentan los costos o reducen los precios al productor. Esta elección se justifica en la necesidad macroeconómica de la Argentina de aumentar la inversión y las exportaciones, hoy afectadas negativamente por una recaudación de impuestos distorsivos que supera el 10% del PIB, un record mundial. El detallado se concentra en el impuesto a los ingresos brutos (IIB), que aporta cerca de tres cuartas partes de la recaudación provincial y cerca de un 4% del PIB. En la tercera sección del trabajo se realizan propuestas para reemplazar el IIB. Sus dos componentes son el impuesto inmobiliario, cuyo aporte a las finanzas provinciales se ha reducido sustancialmente y que podría sustituir no menos de una cuarta parte de la recaudación del IIB y, por otro lado, un impuesto a las ventas de consumo final (IVC) que podría aportar la totalidad del IIB que grava actividades intermedias. Dada la escasez de recursos fiscales, se analiza la factibilidad fiscal de ambas propuestas.

Un balance fiscal sostenible a mediano plazo requiere que, más allá de inevitables fluctuaciones, el crecimiento del producto sea en promedio positivo. Para que el ajuste converja a niveles sostenibles, el crecimiento promedio mínimo debería situarse en torno al 3,5% anual. El mecanismo que de acuerdo a la experiencia internacional parece el más adecuado para alcanzar estos objetivos es el de una Ley de Responsabilidad Fiscal. Argentina ya contó con una ley de esta índole, la 25.917 de 2004, que lamentablemente desde el mismo comienzo de su vigencia sufrió sucesi-vos parches que le quitaron credibilidad hasta caer en desuso. A fines de 2017, no obstante, el gobierno logró aprobar en el Congreso la reforma en materia de responsabilidad fiscal, mediante la ley 27.428. Si bien esta reforma va en la dirección correcta, presenta ambigüedades que pueden frustrar los objetivos previstos. En síntesis, el proyecto del gobierno es un paso adelante importante, aunque presenta una serie de limitaciones y debe afrontar un serio desafío para su implementación, considerando que Argentina ha sido un país que sistemáticamente ha incumplido las reglas fiscales. Teniendo en cuenta estas consideraciones, en el presente trabajo se efectúa una revisión de la experiencia reciente de Argentina en materia de reglas fiscales, haciendo hincapié en los avances logrados y los desafíos de diseño e implementación de la última reforma, llevada a cabo a fines de 2017.

El artículo analiza las asignaciones diferenciales de gastos e impuestos entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales según el enfoque normativo tradicional –Musgrave– versus el enfoque positivo o del Public Choice –Buchanan–. En primer lugar, los problemas que planea esa separación en el diseño de la política fiscal en un gobierno federal. En segundo término, se discute el rol de los gobiernos subnacionales en materia de las ramas redistribución y nivel de actividad, su justificación e impli-ancias. En tercer lugar, se analiza el rol constitucional y político del gobierno central referido al manejo de los recursos totales de la federación. Finalmente el dilema enfrentado respecto a la necesaria nivelación de las agudas asimetrías regionales de la Argentina.

Aula 105

The aim of this paper is to identify the main sources of interdependence that have taken place in Latin America and that may have influenced the signing of a high number of PTAs in this region. That is, we study empirically whether the signing of a new preferential trade agreement or the expansion of existing ones creates incentives for other countries or pairs of countries in the region to join or form new PTAs. To achieve this goal we are going to apply two empirical strategies: on the one hand, the one used by Egger and Larch (2008) and Baldwin and Jaimovich (2012) and on the other, the one applied by Baier, Bergstrand and Mariutto (2014). A probit is estimated in both strategies, as the dependent variable reflects the existence or absence of an agreement between a given pair of countries. To predict both, PTA membership levels and changes, the two methodologies use panel data where the explanatory variables are lagged to avoid a bias associated with feedback effects.

Nuestro objetivo es analizar las relaciones directas que la teoría económica define entre los conceptos de integración económica, comercio intraindustrial, y ventajas comparativas dinámicas. Para esto, estudiamos la evolución de los flujos del comercio intraindustrial bilateral desde Argentina a Brasil y China, donde los últimos dos países representan los principales socios comerciales de la economía argentina, dentro y fuera del Mercosur, para el periodo 2007-15. Esto nos permite identificar aquellas industrias que alcanzaron suficiente competitividad para comerciar con ambos socios. Además, se emplea el GMM System para datos de panel dinámico con el propósito de evaluar el impacto del proceso de integración económica sobre la competitividad de tales industrias. Nuestros resultados muestran que solo un pequeño número de industrias, relacionadas básicamente al sector de los productos químicos, plásticos, y de maquinarias y aparatos, han alcanzado competitividad a nivel regional (dentro del Mercosur) e internacional (fuera del Mercosur), donde las mismas están mayormente relacionadas a la producción de bienes con características diferentes (i.e., con la misma calidad). Finalmente, con respecto al análisis de regresión, se observa que el CII a nivel regional no puede explicar la competitividad internacional de estas industrias y que la misma es resultado de un proceso independiente.

Este artículo analiza el impacto en el comercio derivado de los acuerdos comerciales que incorporan cláusulas de transferencia de tecnología. Se realizan estimaciones para un modelo de gravedad estructural diferen-ciando el efecto de las cláusulas de cooperación técnica, de investigación y desarrollo (I+D), de intención general de transferencia de tecnología, y de patentes y propiedad intelectual. También se estima la diferencia según el flujo de comercio tenga lugar entre países con el mismo o con diferente grado de desarrollo. Los resultados principales indican que los Acuerdos Regionales de Comercio (RTA, por sus siglas en inglés) que incluyen cláusulas de transferencia tecnología generan un volumen de comercio agregado significativamente mayor que aquellos RTA que no las incluyen. En particular, las exportaciones de bienes intensivos en tecnología son las que más crecen para países que ratifican RTAs con dichas cláusulas en comparación con países que ratifican acuerdos sin cláusulas. Los acuerdos Norte-Sur son los que generan un mayor impacto en el comercio de bienes intensivos en tecnología.

Aula 106

El crecimiento económico de muchos países en desarrollo depende no solo de la evolución de los factores de producción, sino también de su capacidad de financiamiento en divisas. Es por eso que las elasticidades del comercio exterior son una variable clave. En este artículo, se hace una estimación de las elasticidades precio e ingreso de la Argentina tanto en términos agregados como desagregados por sectores productivos e intensidad tecnológica. Los resultados muestran que el país enfrenta dificultades para alcanzar un ritmo de crecimiento similar al de sus princi-pales socios comerciales en términos agregados. Sin embargo, existen algunos sectores productivos con potenciales capacidades para el ahorro y/o generación de divisas.

This paper studies the causal effect of foreign demand shocks on firm internal reorganization. Using paneldata for Chilean manufacturing firms and administrative customs records, we find that exogenous shifts in export opportunities induce some firms to reorganize their hierarchical structure. In particular, a positive/negative export demand shock increases/decreases the number of hierarchical layers chosen by firms. This effect is significant only for “ocasional exporters”, that is, for firms that are entering and exiting the export market during the sample period. We show that adding/droping a higher hierarchical layer is associated with decreasing/increasing wages in preexisting layers. Given that, firm’s reorganization through changes in the number of layers induced by trade shocks may have implications on within-firm wage inequality.

Este trabajo se propone realizar una evaluación de las exportaciones argentinas de bienes. El propósito es elaborar un diagnóstico basado en criterios sistemáticos que caractericen qué productos exporta Argentina y qué posibilidades existen a futuro. Como parte del análisis construimos índices de diferenciación y contenido tecnológico y los contrastamos con los de otros países. En base al contenido de diferenciación prevalente a nivel internacional, definimos los distintos productos como diferenciados, con potencial de diferenciación, o no diferenciados. Una de las conclusiones más salientes del estudio es que una parte importante de las exportaciones argentinas son productos susceptibles de diferenciación, y que tanto la diferenciación como la diversificación de destinos podría incrementarse de manera de incrementar el valor exportado, en particular los sectores de algunos productos agropecuarios como aceites, carnes, y frutas y hortalizas, alimentos y bebidas procesadas, y también químicos e indumentaria.

Aula 107

La preocupación por el medio ambiente comenzó a evidenciarse a nivel mundial hacia fines de la década del ´60. A partir de entonces, han co-menzado a diseñarse e implementarse diversos mecanismos tendientes a la resolución de la problemática vinculada al control de las emisiones de gases efecto invernadero y al tratamiento de los desechos. En este trabajo se propone un abordaje para el tratamiento de las externalidades negativas de producción, basado en la reconversión de un establecimiento monoproducto a uno multiproducto. Específicamente, se analiza el caso de aquellas externalidades negativas provenientes de actividades produc-tivas agropecuarias que generan residuos orgánicos.

In this article, we consider a nonlinear continuous-time model with discrete delays and externalities. We study the dynamic competitors’s behavior, when they are heterogeneous in determining the output decisions. We have determined a unique positive equilibrium solution and we have applied mathematical techniques (Nyquist criterion) to estimate the range of the delays for which the equilibrium state remains asyntotically stable.

Aula 108

This paper explores the relationship between inequality and investment based on a panel for 95 countries. It considers a wide range of determi-nants and econometric methodologies. This work improves the existing literature since (i) it connects inequality with investment; (ii) it controls by a wide set of variables contrasting different theoretical approaches; (iii) the sample includes advanced and developing countries; and (iv) tests for a possible non-linear relationship. The paper documents a concave and non-monotonic («U-shape») relationship between inequality and investment. At low levels of initial inequality, greater inequality is associated with lower investment; but at high levels of initial inequality the relationship is positive. The differentiation between advanced and emerging countries shows some specific features for the control variables. Given the high correlation between the wage share and inequality, policies of wage restriction cause inequality to increase, thus generating lower investment and growth when countries present low or middle levels of inequality. With high levels of inequality the result is the opposite, so it is possible that if these countries are open economies (i.e. “export-led”) they could fall into a high-growth with high-inequality trap where only government policy could push the country to the other side of the “U.”

El G20 postula la necesidad de un crecimiento fuerte, equilibrado y sostenible. En ese contexto, los desequilibrios globales de la cuenta corriente (CC) y la redistribución regresiva del ingreso son dos problemas cruciales, que podrían estar interrelacionados. Se estudia la interacción entre la distribución y el sector externo de las economías logrando evidencia eco-nométrica en un amplio panel de países donde una mayor participación salarial se relaciona con un deterioro de la CC. Se controla por submuestras según el desarrollo y con diferentes metodologías. Por tanto, se deduce que economías con alta integración requieren una atención simultánea de ambos objetivos. La segunda mitad discute alternativas para que, en el marco de la actual gobernanza global, sea posible alcanzar los objetivos de mejorar la distribución del ingreso y reducir los desequilibrios globales de CC. Se muestra que la coordinación internacional de políticas redistributivas implementadas secuencialmente puede ser una solución superior a que cada país juegue independientemente. Se analizan las dificultades de ejecución de una propuesta cooperativa, pero al mismo tiempo, se muestra que las alternativas no cooperativas para ajustar la CC las tradicionalmente propuestas por el FMI o las “nuevas” políticas proteccionistas de Trump son negativas para la economía global.

Is there a connection between a sudden stop and debt issuance per year? We provide a positive answer to this question using a novel database. We find that countries that experienced a current account deficit of 7% or more during 2 to 3 year will suffer a sudden stop measured by a 4.7% to 5.0% consumption drop and a 4.0% current account reversal. Similarly, countries that experienced a current account deficit of 6% of the GDP or more during 4 to 5 years will suffer a sudden consumption drop ranging between 4.4% and 4.9% and a current account reversal between 3.2 and 3.8%. These findings serve can be used as a leading indicator for this type of events. Moreover, using a novel recursive equilibrium notion due to Pierri and Reffet (2018) we are able to match the event using a simple model without imposing shocks to deep parameters or an additional structure to exogenous variables, as it is sometimes done in the literature. The method captures completely the multiplicity of equilibria latent in the sequential equilibrium and provides evidence in favor of interpreting a sudden stop as a coordination event, similar to a bank run.

Aula 109

Under the human capital theory, wages are determined by the worker productivity, which in its crudest form implies the return to education is not contingent on how the workers’ skills are utilized in the labor market (Sloane, 2002). However, after controlling for other differences, the empir-ical evidence has shown that workers with the same education can be paid differently. The literature has found young people are more likely to experience a mismatch between their formal education and the one re-quired by the job. While there is no consensus about the reasons for the mismatch, there is one about the consequences in terms of wages, over-education means a penalty in terms of income. Our evidence shows that overeducated graduates of the FCE-UNC suffer a wage penalty when compared to those working in a job requiring a university degree. The results are robust to different specifications and to the use of alternative estimators. While the difference is not statistically significant, the penalty for those severely overeducated is larger than for those with a mild level of overeducation. To have working experience while studing at the university helps to reduce the cost of overeducation. The overall impact found for the whole sample appears to be driven by the impact of overeducation on female graduates. While for the case of overeducation we find statistically significant effects, the same is not the case for the level of horizontal match, either in terms of skills and knowledge.

En 1995 se reformó el sistema universitario peruano, flexibilizando los requerimientos para la entrada de nuevas universidades. El resultado de esta reforma fue un aumento relevante en el número de universidades (alrededor del 218\% entre 1996 y 2017). La reforma generó que una proporción significativa de trabajadores, especialmente aquellos nacidos después de 1980, alcancen estudios superiores, que en ausencia de ella, no habrían podido acceder al sistema universitario. Diferencias en la ex-posición a la reforma, en términos del año de nacimiento de los trabajado-res, permiten recuperar los efectos causales positivos de la educación superior sobre los salarios y mejoras las condiciones laborales, principal-mente una menor probabilidad de informalidad laboral.

Motherhood currently stands out as a key determinant of the gender gap in labor market outcomes. Studies identifying the effect of children have mostly focused in Europe and the US. These results may not be extrapolated to developing countries with different institutional settings and cultural norms. In this paper we estimate the impact of becoming a mother on various labor outcomes in Chile. Following an event-study methodology we show that motherhood implies a drastic reduction in earnings, explained by a drop in labor supply, both in the extensive and intensive margins. These changes persist even ten years after the first child is born. No child penalties are found for fathers, neither in the short nor in the long run. The results for mothers are driven by a decline in formal employment, leading to an increase in informality rates among them. Finally, we find that effects are stronger for less educated mothers, indicating that education is a buffer for this type of child penalty. Our results suggest that mothers find in the informal sector the flexibility to cope with both family and labor responsibilities, although at the cost of resigning contributory social protection and reducing on-the-job skills accumulation.

Aula 110

The paper estimated, using panel data econometrics, the effect of economics openness on poverty and income inequality for 18 Latin American countries over the period 1990-2016. The results indicate that a higher degree of economic openness, measure both as the openness coefficient (exports plus imports over the GDP) and the mean imports tariffs, reduce poverty and reduce income inequality. It can be said that the results are both significant from the point of view of the statistical analysis and the economics analysis. However, further research is needed in order to test if the results are robust to different estimation methodologies, different variables and different indexes.

Este trabajo explora los cambios en la pobreza de ingresos en Argentina durante el período 2003-2015 utilizando diversas metodologías de descomposición. Los resultados sugieren que la mejora generalizada en el mercado laboral luego de la crisis fue el principal factor detrás de la fuerte caída de la pobreza en el período 2003-2007. En contraste, la reducción de la pobreza durante la etapa 2007-2011 está asociada al papel más activo que tomó la política social. Finalmente, durante el período 2011-2015 ningún factor contribuyó significativamente a la reducción de la pobreza.

Aula 113

El objetivo de este trabajo es estimar la relación entre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real y los días feriados para un conjunto de países de América Latina, para el periodo 1997-2017. Si bien la normativa de los países es relativamente variada en cuanto a las regulaciones referidas a los feriados y días no laborables, se observa una cierta estabilidad en el tiempo y entre países, siendo Argentina y Chile países que destacan por las modificaciones que han implementado, ambos con normativas referidas al traslado de ciertos feriados a los días lunes y al establecimiento o no de feriados puente. Se utiliza un modelo de datos de panel con efectos fijos y con controles de determinantes del modelo neoclásico de crecimiento económico, encontrándose que un día de trabajo adicional no tiene un impacto estadísticamente significativo en el PIB real, tanto con datos anuales como trimestrales. Se ensayan como explicaciones un posible efecto compensación entre niveles de actividad de los distintos sectores económicos, o un posible efecto compensación derivado de mayor productividad por mayor número de horas trabajadas versus mayor productividad consecuencia de efectos positivos del ocio recreativo (a través de la innovación) pero menores horas trabajadas.

En este trabajo se construye un Índice de Accesibilidad en Turismo (IAT), de carácter exploratorio, mediante el desarrollo de un conjunto objetivo de indicadores, en el espíritu y la intención de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad en lo que se refiere a turismo (artículo 30) y aquellos aspectos del entorno físico, la accesibilidad de la información y el transporte (artículo 9) relacionados también con el turismo. El IAT se basa en los resultados de otros tres estudios y desarrolla una contribución integral y operativa a los entendimientos comparativos de la accesibilidad turística. Cuatro países en dos regiones del mundo (Argentina, Brasil, Australia y Nueva Zelanda) fueron identificados como estudios de casos, abordando el tema a nivel nacional y regional en cada país. La investigación se trasladó más allá de la recopilación y análisis de los datos de turismo y discapacidad actualmente disponibles, para interrogar los sistemas políticos, incorporar estas variables dentro del análisis y construir una metodología de análisis factorial y componentes principales como una innovadora aproximación a la medición de la accesibilidad en turismo, incluyendo consideraciones de series temporales (1990-2015).

El objetivo de este artículo es profundizar en el impacto que tiene para un país la nominación de sitios para ser incluidos a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para ello y de acuerdo a Su & Lin (2014) se trabajará con un panel de datos con 32 países de América Latina y el Caribe, considerando como variable dependiente y proxy de la demanda turística la llegada de turistas internacionales a estos países e incorporando dentro de las variables explicativas habituales de la demanda turística la cantidad de sitios UNESCO (tanto material como inmaterial) de cada uno de los países para el período 1995-2016. Los países se agruparán en función de su nivel de ingreso siguiendo la clasificación del Banco Mundial para corroborar si existen diferencias significativas en función de esta clasificación. Asimismo se estimará el impacto que tiene sobre la llegada de turistas la inclusión de un nuevo sitio tanto material como inmaterial en la lista de patrimonio UNESCO.

Aula SA

Does providing information improves the perception about government transparency? Does transparency affect trust in the government? If it does, what are the channels? We answer these questions in the context of survey experiment conducted in Argentina. Results show that providing information to citizens matters for shaping perceptions about transparency. Additionally, results show that the content of the information but not the framing matters for affecting trust in the government. Basically, we find no significant differences between a message that frames information in efficiency terms and a message that frames information in terms of empathy. The content of the messages in terms of performance (i.e., how close or how far the government was of what it had promised to achieve) matters. Those who received the «positive» treatment increased their confidence in the government more than those that received the «negative» treatment. These results have relevant policy implications.

En este trabajo, se presenta una descripción general de la cadena de soja y sus subproductos; para lo cual, se analizan las variables de la industria y su evolución en Argentina a partir del año 2014. Se exploran las dificultades de implementar procesos de upgrading para aprovechar las ventajas de generar valor a través de la producción de subproductos y su comercialización a partir de los cambios del contexto internacional bajo distintas hipótesis planteadas. Se reflexiona sobre la necesidad de adecuar las medidas de política económica del sector con el objetivo de incentivar el destino de los subproductos para la exportación, y promover el aumento del consumo interno de biodiesel, a partir del aumento del corte, de manera de generar incrementos en el valor en toda la cadena productiva.

The purpose of this work is to measure rentiers’ financial wealth in the world economy in 1986-2015. We focus on the following question, hitherto unexplored in the literature. While accumulating financial wealth, rentiers are the only agents who both generate indebtedness for those involved in production and potentially contribute to financial instability. This seems relevant given the trend rise in rentiers’ financial wealth. We find that rentiers’ financial wealth relative to world GDP increased from an average of 104% in 1986-1992 to an average of 195% in 2009-2015. Based on the Keynesian-Kaleckian tradition, in this paper financial rentiers are defined as the final accumulators of liquid financial assets in the long run.1 This definition allows us to apply a new and simple methodology to calculate rentiers financial wealth worldwide for the first time.

Watch Dragon ball super